Los bolsos tejidos vuelven a estar de moda y se convierten en un must-have de la moda sostenible. Pero, ¿qué hay detrás de esta tendencia? Y lo más importante, ¿cómo puedes crear tu propio bolso tejido y unirte a esta moda?
¿Por qué los bolsos tejidos están de moda?
Los bolsos tejidos a mano, especialmente los elaborados con materiales naturales como algodón orgánico, lana o yute, son una alternativa sostenible a los bolsos producidos en masa con materiales sintéticos. Cada bolso tejido es una pieza única, creada con amor y dedicación. No encontrarás dos iguales, lo que los convierte en accesorios muy especiales. Además estos accesorios pueden adaptarse a cualquier estilo, desde el más casual hasta el más elegante.
El tejido es una técnica ancestral que nos conecta con nuestras raíces y con el valor de lo hecho a mano. En este sentido la valorización de lo artesanal y lo hecho a mano es una tendencia creciente en la moda, y los bolsos tejidos encajan perfectamente en este contexto.
Materiales Sostenibles para tu Bolso Tejido
- Hilados naturales: Algodón orgánico, lana de oveja, alpaca, lino y cáñamo son excelentes opciones. Son suaves, duraderos y respetuosos con el medio ambiente.
- Fibras recicladas: Busca hilados hechos a partir de botellas de plástico recicladas, prendas de ropa usadas o redes de pesca recicladas.
- Tintes naturales: Opta por tintes naturales como la raíz de remolacha, el índigo o la cúrcuma para darle color a tu bolso.
- Accesorios reciclados: Utiliza broches, cremalleras o hebillas de antiguas prendas para darle un toque único a tu bolso.
Pasos para Tejer tu Propio Bolso
- Elige un patrón: Busca patrones sencillos para principiantes o diseños más complejos para tejedoras experimentadas.
- Reúne tus materiales: Asegúrate de tener todos los materiales necesarios, como hilo, agujas de tejer, tijeras y un marcador de punto.
- Monta los puntos: Sigue las instrucciones del patrón para montar el número de puntos necesarios.
- Teje el cuerpo del bolso: Realiza las filas o vueltas necesarias para formar el cuerpo del bolso, siguiendo el patrón elegido.
- Forma el fondo: Una vez que hayas tejido la altura deseada, comienza a disminuir los puntos gradualmente para formar el fondo del bolso.
- Teje las asas: Teje las asas del largo y ancho deseado. Puedes utilizar el mismo hilo que el cuerpo del bolso o un color contrastante.
- Coloca las asas: Cose las asas al cuerpo del bolso, asegurándote de que estén bien sujetas.
- Remata los extremos: Remata todos los hilos sueltos para evitar que se deshilachen.
Una vez terminado, bloquea tu bolso para darle forma y evitar que se deforme. Puedes combinar diferentes técnicas de tejido como el punto jersey, el punto bobo o el punto fantasía para crear texturas interesantes. Observa la naturaleza para encontrar inspiración en los colores, formas y texturas de tu bolso. Lo importante de crear tu bolso es que puedes agregarle detalles como pompones, borlas, bordados o macramé para hacerlo único.
Tendencias en Bolsos Tejidos
- Texturas naturales: Combina diferentes texturas como el lino, el algodón y la lana para crear un bolso con profundidad y dimensión.
- Colores neutros: Los tonos tierra, beige y gris son atemporales y fáciles de combinar con cualquier outfit.
- Diseños geométricos: Los patrones geométricos como rombos, rayas y zigzags están muy de moda.
- Asa única: Un asa larga y ancha te permite llevar tu bolso cruzado o al hombro.
- Bolsillos internos: Agrega bolsillos internos para organizar tus pertenencias.
- Detalles artesanales: Personaliza tu bolso con pompones, borlas, bordados o macramé.
Para que te puedas inspirar, busca revistas especializadas en tejido para encontrar patrones y tendencias.
Tejer tu propio bolso es una actividad creativa y gratificante que te permite conectar con la naturaleza, expresar tu estilo personal y reducir tu impacto ambiental.